Inauguro mi blog con una entrada sugiriendo un par de herramientas indispensables, a mi parecer, para poder desarrollar nuestras primeras paginas web y que espero que le sea útil a aquellos que están comenzando con la programación. Tratare de no ser ta extenso y no saturar con tanta información innecesaria, la idea es tener la noción básica de las herramientas y próximamente ampliar en cada una.
- Algún editor de texto:
De estos hay varios y todo depende de la preferencia y comodidad de cada programador, entre los que he probado se encuentran Eclipse, Netbeans, SublimeText, Coda, Notepad ++. Todos son utiles y todos tienen ventajas y desventajas entre si, personalmente yo comecé programando con el notepad de windows y no me fue tan mal, al contrario lo recomiendo para comenzar, es como cuando estas aprendiendo guitarra y todos te dicen que tenes que aprender con una criolla para aguilizar los dedos jaja. Pero los que realmente me llamaron la atención fueron Netbeans y SublimeText, siendo este ultimo el que utilizo actualmente dado lo versátil y rápido que es. Les dejo los links de descarga.
Netbeans: https://netbeans.org/downloads/
SublimeText: http://www.sublimetext.com/3
- Servidor web y un motor de base de datos
Para poder correr nuestras paginas web en forma local (en nuestras computadoras sin todavía subirlas a internet) necesitamos un servidor como apache y un motor de base datos para almacenar nuestra información como mysql. Lo mas común es usar WAMP, MAMP O LAMP dependiendo que sistema operativo utilices, ya que son plataformas que tienen integrado todo lo necesario para correr nuestras paginas web.
WAMP: acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las siguientes herramientas: Windows como sistema operativo, Apache como servidor web, MySQL como base de datos y PHP, perl o paython como lenguaje de programación. Link:http://www.wampserver.com/
MAMP: Al igual que wamp con la diferencia que utilizar Mac os x como sistema operativo. Link: http://www.mamp.info/en/
LAMP: Utiliza Linux como sistema operativo y a diferencia de WAMP y MAMP las cosas se complican un poco ya que hay que hacer la instalación de otra forma, no basta con hacer doble click en un instalador ja, pero lo explicare mas adelante en otro articulo mas detalladamente.
- Software de control de versiones:
Los programas para control de versiones son un grupo de aplicaciones originalmente ideadas para gestionar ágilmente los cambios en el código fuente de los programas y poder revertirlos (fuente wikipedia), en mis palabras es una especie de borrador en donde se puede guardar todos los cambios que hallamos hecho en nuestro proyecto tendiendo la posibilidad de volver atrás los cambios si nos mandamos un moco.
Entre mis recomendados están:
git: Esta disponible para Mac, Linux, Windows y Solaris. Link de descarga http://git-scm.com/downloads
Tortoise: Link de descarga http://tortoisesvn.net/downloads.html
- Algún repositorio
Luego de haber instalado un software de control de versiones necesitamos un repositorio, que como su nombre lo dice es un lugar donde depositaremos nuestro código a través este software, entre los que he utilizado están bitbucket.org y github.com, actualmente utilizo github ya que es una red social para ñoños de la programación y eso me gusta pero la desventaja es que para crear repositorios privados hay que abonar, en cambio, en bitbucket no, de paso les dejo el link de mi perfil.
- Navegadores web
Como el titulo dice… navegadores, en plural ya que es bastante útil a la hora de maquetar nuestra aplicación web saber como se ve en los distintos navegadores ya que no todos los navegadores interpretan nuestro código html y css de la misma forma, de esta forma nos aseguraremos de que todos los visitantes de nuestra aplicaciones vean lo mismo o lo mas parecido posible. Yo actualmente utilizo Chrome, Safari y Explorer y por lo general teniendo buenas practicas a la hora del maquetado y sabiendo lo que hacemos se ve exactamente igual en los demás navegadores.
Seguramente hay mas herramientas que no he mencionado pero creo que esto es suficiente como para comenzar, si estas leyendo esta entrada y te diste cuenta que me olvide algo acepto tus sugerencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario